Educación Superior e historias de vida de personas indígenas y afrodescendientes: construyendo puentes desde el enfoque del aprendizaje-servicio en un sistema-mundo racializado Artículos uri icon

Resumen

  • El presente artículo busca contribuir al debate y la acción sobre la eliminación del racismo en Latinoamérica, y promover sociedades más justas e igualitarias examinando las diversas formas de racismo en la región desde la vivencia reflexiva de personas indígenas y afrodescendientes. El artículo, basado en una acción compuesta de tres eventos virtuales desarrollada en 2020, comienza por analizar las causas profundas del racismo en Latinoamérica a partir del seminario virtual de la Dra. Karina Ochoa incluyendo la influencia del colonialismo y el legado de la esclavitud y la opresión. Luego, se sistematiza un diálogo mantenido con estudiantes, egresados/as y docentes universitarios de diferentes países de la región, donde se resumen sus experiencias sobre el acceso a la educación superior, la discriminación sufrida en los procesos administrativos y académicos, su inclusión al mercado laboral y acceso a estudios de posgrado. Por último, a modo propositivo, se analizan proyectos de aprendizaje-Servicio que pretenden combatir el racismo y la discriminación proponiendo marcos de comprensión amplios y plurales. Se concluye que la propuesta tuvo un gran impacto en las universidades que exploraron cómo las tecnologías digitales pueden ser utilizadas para aumentar la visibilidad de comunidades marginadas, reduciendo la discriminación, generando y brindando materiales didácticos sobre el tema.

Autores

fecha de publicación

  • 2024

Publicado en

Número de páginas

  • 18

Página inicial

  • 133

Última página

  • 151